Ir al contenido principal

Nota sobre Teoría de la gravedad

Son como balas, le dije a alguien que me preguntó qué tal me parecían las columnas (¿Son columnas?) de Leila Guerriero en Teoría de la gravedad (2019). No sólo porque cada uno de esos textos suena como un disparo que queda retumbando en la cabeza sino porque al final de cada uno muere algo en uno, tal vez la inocencia, la ingenuidad, la hipocresía, la autocompasión, la mentira a veces necesaria con la que cubrimos tanto en nuestras vidas. Todo eso queda como agonizando luego del punto que cierra cada entrada de ese libro maldito. 


¿Cómo describir lo que ocurre luego del punto? Uno saca la mirada de la página y la dirige a algún lado, como buscando algo que ya no está, se siente un desasosiego breve y un vacío… Se juntan la revelación y el hueco en el estómago, la comprensión y la consternación ¿Cómo puede una escritura suscitar todo eso, provocar ese efecto?

Llegué a pensar en la imagen de un guerrero antiguo (quizás un aborigen) que toma una piedra o un pedazo de madera bruta y comienza a pulirla, a darle forma, a afilar hasta convertirla en lanza, en arma, en punta fina y letal. Eso puede ser cada uno de esos textos, un arma finamente elaborada en la que confluyen la delicadeza del procedimiento y la brutalidad del efecto. 

Teoría de la gravedad es uno de esos libros que uno no quiere dejar de ojear, de leer en voz alta, de compartir con su grupo de cómplices, de llevar a todos lados, de disfrutar, de padecer.


Dedicado a Juli, por hacerme este regalo tan inmenso.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Para qué un desfile de mitos y leyendas hoy?

Una mujer de casi ochenta años estuvo de pie, al lado mío, durante las casi dos horas que duró el paso del desfile en la tarde de ayer. La acompañaba su nieta, de unos treinta, y un nieto, de máximo seis. Presencié el desfile al lado de tres generaciones. Quiero decir que lo más bello del desfile transcurre entre los cientos de personas que se asoman a la calle, a la esquina, a los balcones, a las puertas y ventanas para ver lo que vemos cada año, aunque con la expectativa de la primera vez. Hay quienes todavía se asustan con las máscaras y gritos de los personajes disfrazados, también están los que critican (como yo), los que se conmueven y evocan (también como yo) otros desfiles de otros tiempos, y quienes a pesar de los cambios inevitables creemos que en el desfile anual de mitos y leyendas del pueblo está nuestra historia, nuestra memoria, nuestros malestares y contradicciones, en fin, lo que hemos sido, lo que somos y lo que queremos ser.    Mientras veía pasar pancartas, carrozas

El fin del mundo debe ser el olvido

El fin del mundo debe ser el olvido. Los fines del mundo, que son muchos, no se mencionan en la gran prensa ni aparecen en los noticieros; se encubren todo el tiempo como una impureza en la piel y sucumben a esa naturalización del horror.   Me sucede por estos días que paro una lectura para iniciar otra, generalmente del mismo autor. Interrumpí Zona de obras para leer Los suicidas del fin del mundo , escrito por la portentosa Leila Guerriero al comienzo de este siglo XXI –portentosa es un adjetivo que aprendí de ella precisamente– y publicado en 2005.   Si no la hubiera escrito Guerriero esta sería la historia de una ola de suicidios que ocurrió en Las Heras, sur de Argentina, a finales de la década de 1990 y comienzos de los 2000. Pero como lo ha escrito ella, este libro es eso y muchas otras historias, eso y muchas otras perspectivas, eso y la historia de un pueblo, eso y la vida de los homosexuales en una comunidad aferrada a valores conservadores, eso y los efectos de la explotac

El profesor Jairo Ramírez Rico

La tarea consistía en escribir nuestra propia versión de la Divina comedia , luego de haber leído algunos cantos de la obra de Dante; una tarea más para los estudiantes de décimo, una oportunidad para un muchacho de quince años como yo en ese entonces, con una familia desmoronándose, con todas las dudas posibles sobre su sexualidad y con un deseo incomprensible de no querer estar más en el lugar que estaba. Mi tarea, como era de esperarse, se concentró en el infierno (recuerden que en la obra Dante pasa por el infierno, el purgatorio y el cielo); allí, en una clave que el profesor leyó a la perfección, pude poner toda la desazón y la incertidumbre que embargaba mi corazón adolescente y dramático. No recuerdo más de ese ejercicio, solo que tuvo mucho éxito y que, incluso, hubo dos compañeros que me pagaron para que escribiera sus propios infiernos. Hay quienes están dispuestos a pagar por eso y hay quienes queremos que nos paguen por hacerlo, lo aprendí muy temprano.  Jairo, el profesor