Ir al contenido principal

Moravia, Medallo (2010)

Ignoro qué era Moravia antes de que se incendiaran las casitas y el norte de Medellín comenzara a ser mencionado como otro sector representativo de la ciudad. Lo cierto es que, a pesar de los cambios, la gente que vive allí, entre Carabobo y la orilla del Río Medellín, perpetúa manifestaciones y comportamientos que, estoy casi seguro, existían antes que los adoquines del nuevo Carabobo, la ciclovía –que los peatones de la nueva ciudad no respetan– y el edificio que diseñó Salmona.


Esta tarde de agosto quise ir a la presentación de una orquesta en el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia. Desde la Sede de Investigación de la Universidad de Antioquia, pasando por el Parque de los Deseos y el Parque Explora hasta el Jardín Botánico, Medellín se parece mucho a la que se ve en las guías turísticas en internet. Pero en la cuadra siguiente, unos metros al norte, donde vive la gente, la moderna urbe cobra el carácter que creíamos perdido entre tanta arquitectura contemporánea, entre tanto parque raro, entre tanta cultura de medio de transporte masivo.


Entonces comienzan a aparecer las panaderías, peluquerías, mini mercados, cantinas, talleres mecánicos, incluso un “casino”, revuelterías, fritangas, ventas de dulces y minutos a celular. Se escucha la bulla propia de una tarde de sábado y se siente ese calorcito característico de las multitudes. Llama la atención la cantidad de bares y cantinas que se instalan en los primeros pisos de las casas situadas al borde de la calle y que ya a las tres de la tarde tienen ubicadas sus mesas y sillas en plena acera. En algunos de esos sitios hay mesas repletas de botellas de cerveza vacías y grupos de hombres que ríen y hablan duro bajo los efectos de las Pilsen, las Águila y uno que otro guarito.


Por curiosidad me detuve frente a uno de esos lugares y vi que en lo que antes era la sala de una casa, un negociante de esos de los que tanto nos enorgullecemos en estas tierras, instaló una barra de madera con sillas altas. Al fondo, sobre una repisa grande para que el público las vea desde la calle, se ven las botellas de aguardiente y ron. En la entrada del sitio un gran amplificador vomita como puede lo más selecto del repertorio popular. También adentro hay mesas y, a diferencia de lo que pasa fuera, hay mujeres que ríen y conversan con sus vasos en la mano. Un hombre sale tambaleando y con la mirada perdida, se sienta en una de las mesas de fuera y agacha la cabeza, como dormido.


Unos pasos antes de llegar al Centro Cultural dos mujeres con cara de camelladoras venden vasitos con mango biche debajo de un parasol de colores; frente a ellas un señor de esos que han pasado rebuscándosela toda la vida ofrece churros con azúcar en medio del río de gente que va y viene por la calle. En una esquina descubrí que una de las casas ha sido transformada en una especie de casino; desde la acera se ve gente apretando los botones de máquinas tragamonedas. Debí apresurar el paso porque un personaje de chaqueta y casco venía con su moto por el andén; a otros les da por parquear sus aparatos en plena ciclovía, que en realidad, aquí, en el centro de Medellín, pertenece a los peatones.
Al llegar al Centro de Desarrollo Cultural de Moravia, se recupera la sensación de espacio. El edificio de Salmona y el cielo azul de este agosto un poco caluroso me recordaron alguna fotografía de un libro de arquitectura. En el auditorio se enciende el aire acondicionado y hay silencio; el director de la orquesta anuncia la Marcha eslava de Tchaikovski.

Comentarios

  1. Esa es nuestra ciudad, llena de contrastes, de combinaciones extrañas y de una idiosincracia única.

    Felicitaciones por esta iniciativa, seré tu fiel seguidora. =)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, querida Maru. Por aquí regresé con la intención de retomar el blog. Un abrazo desde Colombia.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Para qué un desfile de mitos y leyendas hoy?

Una mujer de casi ochenta años estuvo de pie, al lado mío, durante las casi dos horas que duró el paso del desfile en la tarde de ayer. La acompañaba su nieta, de unos treinta, y un nieto, de máximo seis. Presencié el desfile al lado de tres generaciones. Quiero decir que lo más bello del desfile transcurre entre los cientos de personas que se asoman a la calle, a la esquina, a los balcones, a las puertas y ventanas para ver lo que vemos cada año, aunque con la expectativa de la primera vez. Hay quienes todavía se asustan con las máscaras y gritos de los personajes disfrazados, también están los que critican (como yo), los que se conmueven y evocan (también como yo) otros desfiles de otros tiempos, y quienes a pesar de los cambios inevitables creemos que en el desfile anual de mitos y leyendas del pueblo está nuestra historia, nuestra memoria, nuestros malestares y contradicciones, en fin, lo que hemos sido, lo que somos y lo que queremos ser.    Mientras veía pasar pancartas, carrozas

El fin del mundo debe ser el olvido

El fin del mundo debe ser el olvido. Los fines del mundo, que son muchos, no se mencionan en la gran prensa ni aparecen en los noticieros; se encubren todo el tiempo como una impureza en la piel y sucumben a esa naturalización del horror.   Me sucede por estos días que paro una lectura para iniciar otra, generalmente del mismo autor. Interrumpí Zona de obras para leer Los suicidas del fin del mundo , escrito por la portentosa Leila Guerriero al comienzo de este siglo XXI –portentosa es un adjetivo que aprendí de ella precisamente– y publicado en 2005.   Si no la hubiera escrito Guerriero esta sería la historia de una ola de suicidios que ocurrió en Las Heras, sur de Argentina, a finales de la década de 1990 y comienzos de los 2000. Pero como lo ha escrito ella, este libro es eso y muchas otras historias, eso y muchas otras perspectivas, eso y la historia de un pueblo, eso y la vida de los homosexuales en una comunidad aferrada a valores conservadores, eso y los efectos de la explotac

El profesor Jairo Ramírez Rico

La tarea consistía en escribir nuestra propia versión de la Divina comedia , luego de haber leído algunos cantos de la obra de Dante; una tarea más para los estudiantes de décimo, una oportunidad para un muchacho de quince años como yo en ese entonces, con una familia desmoronándose, con todas las dudas posibles sobre su sexualidad y con un deseo incomprensible de no querer estar más en el lugar que estaba. Mi tarea, como era de esperarse, se concentró en el infierno (recuerden que en la obra Dante pasa por el infierno, el purgatorio y el cielo); allí, en una clave que el profesor leyó a la perfección, pude poner toda la desazón y la incertidumbre que embargaba mi corazón adolescente y dramático. No recuerdo más de ese ejercicio, solo que tuvo mucho éxito y que, incluso, hubo dos compañeros que me pagaron para que escribiera sus propios infiernos. Hay quienes están dispuestos a pagar por eso y hay quienes queremos que nos paguen por hacerlo, lo aprendí muy temprano.  Jairo, el profesor