Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2021

Hacer la casa

Es posible que no se haga la casa una sola vez en la vida o que para hacerla haya que tumbar y abandonar muchas. Tal vez porque la casa siempre es uno, o uno y su propia situación. Pienso en cada cosa que uno lleva a su casa, una planta, un muñeco de porcelana, un nuevo plato, un juego de tazas… Cada cosa se elige como si definiera algo vital, aunque tal vez no lo sea. Por eso da nostalgia dejar las casas, aunque haya otras nuevas; porque, querámoslo o no, algo se nos queda en las que ya habitamos y, aun nostálgicos, no perdemos la esperanza de construir una nueva, siempre una mejor, eso pensamos.  Abril 9, 2021  

Crueldades cotidianas

¿De cuántas tragedias se compone un día de la vida de un ser humano? ¿Con qué sutileza se manifiesta esa tragedia cotidiana? ¿Estaremos condenados a la crueldad en su infinita gama de grises? Estas preguntas me asaltaron durante estos días de lectura de los cuentos de Clarice Lispector reunidos en el volumen titulado Lazos de familia (1960) . Dos asuntos atraviesan el conjunto de trece relatos: la introspección de los personajes (generalmente mujeres), en la que nos sumergimos los lectores como quien entra, de verdad, en el terreno siempre movedizo e inseguro de una subjetividad; y la revelación de minucias cotidianas, casi siempre desapercibidas, que terminan por cifrar nuestra manera de estar en el mundo. Ambos constituyen una especie de sello en la escritura de esta autora, al menos en este libro. Pareciera que la idea de introspección remite de manera inmediata a la de poca o nula acción. En efecto, así sucede en el terreno narrativo; el cuento más extenso del volumen, “Imitación d

Leer desde lo femenino

La voz de Los abismos , de Pilar Quintana, es de una mujer. Pero no veo en ello una obviedad narratológica, en el sentido que quien narra es una mujer, sino ahondar en la configuración cultural de esa voz y en ese particular efecto que tiene en un lector —yo, en este caso— leer a ciertas autoras… y leer en 2021 a la escritora caleña. Pienso que al entrar en la novela se activa en uno algo que me atreveré a llamar ligeramente “lo femenino”; y que, lejos de vincular este femenino a lo que tradicionalmente se ha llamado feminidad, eso que nos impone la novela es un enfrentarse a lo que culturalmente hemos construido como mujer . Incluso, me atrevo a decir, es un enfrentarse a lo que en un país como el nuestro hemos construido sobre la mujer. La voz de Los abismos no se reduce de ninguna manera a la denuncia, a la queja, a la conmiseración; tampoco me arriesgaría a decir que se trata de una militancia. En la voz de esta mujer confluyen el autoconocimiento y la ironía, algo que a mi modo d