Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

Las diosas malas

El universo travesti de Las malas se plantea como un sustituto de la religión. Esta fue la idea que quedé rumiando luego de la lectura del libro de Camila Sosa Villada . Es ahí donde encuentro su valor, más allá del innegable documento testimonial y de denuncia que inevitablemente es. Lo de “sustituto de la religión” suena grave, serio. Efectivamente lo es puesto que tiene como referente el uso que hace de esa expresión el crítico colombiano Rafael Gutiérrez Girardot en su conocido libro sobre el Modernismo . Y no faltará quien me considere hereje por citar en un mismo párrafo a Sosa Villada, a Gutiérrez y al Modernismo. No hay de qué preocuparse, la herejía puede ser principio de una escritura, ya se ha dicho. El caso es que la novela de Camila Sosa crea un universo ficcional con sus propios códigos estéticos, espaciales (la cartografía de un país y una ciudad), temporales y religiosos (diosas, ritos y cielo travesti). Este último aspecto, el religioso, me interesa particularmente p...

Los mensajeros o sobre una biografía de Porfirio Barba Jacob

Yo sí le creo a Fernando Vallejo cuando afirma que es él la persona que más sabe sobre la vida de Porfirio Barba Jacob. Tuve que esperar dos cosas para decidirme a leer este libro, y a volver a Vallejo: la recomendación de un admirado escritor que me dijo estar impresionado con el trabajo de Fernando Vallejo en esta biografía y la conversación que, hace un mes, sostuvo el mismo Vallejo en la Universidad de Antioquia , luego de su célebre visita de 2008, cuando llenó el Teatro Camilo Torres porque iba a hablar de Tomás de Carrasquilla… pero no habló de Tomás Carrasquilla. A veces, es necesario que ocurran cosas, extraordinarias en este caso, para llegar a ciertos libros. Eso, definitivamente, determina la experiencia de su lectura. Barba Jacob el mensajero fue publicado en 1991, aunque Vallejo dedicó la década de los 1980, y quizás un poco más, a la investigación que le dio origen. Es, como muchos sabrán, una biografía del poeta (no quiero decir “poeta antioqueño”, solo “el poeta”) P...