Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

Plata quemada. Leer para el desencuentro

No me había interesado por Ricardo Piglia sino hasta que leí Teoría de la gravedad , de Leila Guerriero. Vi Plata quemada (2000), la película, más por el morbo que suscita la historia de dos delincuentes homosexuales que por seguirle el rastro al escritor argentino. Por Guerriero llegué a una antología personal de Piglia de la que espero hablar luego en este blog; y ahí encontré cosas que no buscaba: cuentos que desconciertan por sus motivos y destrezas formales, ensayos de una apertura envidiable, crítica de alto nivel; encontré a un gran lector. Durante la lectura de la antología supe que tenía que leer Plata quemada (1997), ahora sí, incitado por las afirmaciones de Piglia sobre la tradición en la novela argentina, su concepción de la ficción y su posición respecto a asuntos como la cultura popular y la función social de la escritura literaria.  La novela Plata quemada no es solo la historia de dos delincuentes homosexuales. Los delincuentes son una parte de un sistema social compl

Blancura / la selva oscura

“Mediado ya el camino de la vida, / me vi de pronto en una selva oscura, / y del todo perdido el rumbo cierto”, dice Dante en el primer canto del infierno, de su Divina comedia (año 1304 aproximadamente). En una selva oscura, no blanca. Pues bien, el tránsito contemporáneo a algo (que sabemos es la muerte) que propone Jon Fosse en Blancura vuelve sobre ese motivo cuyo antecedente más importante, no el único, al menos para la tradición literaria occidental, está en el gran poeta de la Edad Media. El sujeto que narra está en la misma situación de Dante: “del todo perdido el rumbo cierto”, solo que antes ha salido en su carro sin un destino planeado y debe detenerse en un bosque ya que el vehículo se atasca. Es fin de otoño y empieza a caer la nieve sobre el bosque. A partir de ahí, comienzan a suceder cosas extrañas: la oscuridad, la presencia de una luz, de los padres y un hombre de traje negro como representación muy moderna de la muerte. Estoy dando por sentado que esta corta novel