Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

Al terminar de leer La pájara

 ¿Por qué es que cantan esas cosas tan tristes cuando hay muertos? (p. 163) Alba Lucía se refiere a su novela como La pájara , y a mí eso me suena como la necia, la inquieta, la rebelde, la que gorjea (trina) todo el tiempo… No sé si ella haya pensado en esa coincidencia alguna vez o si alguien haya establecido una relación similar con el carácter dinámico, abierto, móvil de esta novela. Carátula de la tercera reimpresión de noviembre de 2020, Penguin Random House Grupo Editorial Hace un año, en plena movilización del país contra los abusos del remedo de gobierno que ha sido la presidencia de Duque, el profesor Juan Esteban Villegas recordaba en sus redes sociales la pertinencia de La pájara para entender lo que estaba pasando como una continuidad de la historia de abuso, guerra, tortura y muerte en Colombia. El título me había interesado desde la época que reseñábamos obras para el Sistema de Información de la Literatura Colombiana pero nunca había encontrado una oportunidad para lee

Nota breve para Brevemar

El de Marcela es un punto de vista atento a los detalles cotidianos; es un punto de vista capaz de identificar el objeto, la palabra, el gesto o la combinación de todo esto para hacerlo memorable, quizás eterno, y bello en una pieza escrita. Pienso que Marcela está muy atenta a los lenguajes — Brevemar viene, justamente, de esa como vocación suya a jugar con las palabras, con los modos, formas y recursos para decir — presentes en el día a día y que, con la distancia que da el paso del tiempo, el autoconocimiento y la ironía, tienden a convertirse en la parte que conduce un todo, a la manera de una sinécdoque: una caja de madera que contiene arequipe, una respuesta del señor alemán, unos pies rígidos, un olor del abuelo aparecido, la madre que corta las hojas de las matas. Las narraciones de cada apartado se construyen a partir de algo sensible (que se pudo ver, tocar, oír u oler) y que se evocan como desentrañando lo que significan, como desentrañando un lenguaje que, para otros, pod