Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2022

La belleza de la pérdida

Mientras mi abuela moría, la casa se agrietaba y había que arreglarla a cada rato. Era como si se sincronizaran el deterioro de la casa vieja del pueblo y la vida de la mujer más querida por todos, sin mencionar los agrietamientos familiares que luego vendrían. De eso escribí en alguna libreta y precisamente esto fue lo que recordé cuando leí Estudio de las pérdidas , de Wilson Pérez Uribe. La pérdida de la madre, su muerte, misma que para algunas culturas y tradiciones representa la máxima pérdida, es la puerta de entrada a una fina reflexión sobre todo aquello que abandonamos y nos abandona durante la vida; la angustia está en la aceptación de esa condición de la naturaleza y de la humanidad. Vivir es estar en constante pérdida de algo: el tiempo, la salud, la firmeza de los músculos, el verde de las plantas, la tersura de la piel, ceden a la pérdida segundo a segundo. Es una triste verdad, aunque bella. Es una verdad bellamente tratada en el sentido que no se queda en la queja ni en